RAE No. 4 y 5 Libro el Químico de las Profecías.
- juanjimenez60
 - há 9 horas
 - 2 min de leitura
 
Cordial saludo estimadas estudiantes, a continuación publico el formato RAE, los fragmentos del Libro y las preguntas para la elaboración del los RAE No. 4 y 5.
Preguntas RAE No. 4
Analiza el contexto histórico en el que trabajó Mendeléiev. ¿Cómo influyeron las condiciones sociales y científicas de la Rusia del siglo XIX en su manera de enseñar y hacer ciencia?
Compara las aportaciones de John Newlands, Lothar Meyer y Dmitri Mendeléiev. ¿Qué características del trabajo de Mendeléiev hicieron que su propuesta fuera más aceptada y trascendente?
Explica por qué la “Ley de las octavas” de Newlands fue inicialmente rechazada.
¿Qué revela este hecho sobre las resistencias que enfrenta la innovación científica?
Reflexiona sobre el significado de llamar a Mendeléiev “el químico de las profecías". Qué relación existe entre su capacidad de predicción científica y la noción moderna de “modelos teóricos” en la ciencia?
Argumenta por qué la tabla periódica puede considerarse no solo un logro científico, sino también un ejemplo de pensamiento integrador que conecta teoría, observación y valores humanos.
Preguntas RAE No. 5
El papel de Mendeléiev en la ciencia moderna: ¿Por qué la tabla periódica propuesta por Mendeléiev se considera un punto de inflexión en la historia de la química y cómo su método permitió predecir elementos aún desconocidos?
Ciencia y contexto político: ¿Cómo afectaron las condiciones políticas y sociales de la Rusia zarista la carrera científica y la vida personal de Mendeléiev?
Evolución del pensamiento científico: A la luz de los descubrimientos posteriores (radiactividad, estructura del átomo, relatividad), ¿Qué transformaciones sufrió la comprensión de la materia después de Mendeléiev?
Ética y ciencia: El texto describe el desarrollo de las bombas atómicas y de hidrógeno. ¿Qué dilemas éticos surgen de la aplicación del conocimiento científico a la creación de armas de destrucción masiva?
Relación entre ciencia y humanidad:¿Qué revela la historia de Mendeléiev sobre la relación entre la perseverancia personal, la pasión por el conocimiento y la búsqueda del progreso humano?
Reflexión sobre el impacto social de la ciencia:A partir de los acontecimientos narrados en el texto (desde la tabla periódica hasta las bombas nucleares), ¿cómo puede la educación científica fomentar una comprensión crítica del poder y los límites de la ciencia?
Cordialmente.,
Profesor. Juan Gabriel Perilla Jimenez
Docente Titular de Química
Colegio Liceo Femenino de Cundinamarca "Mercedes Nariño" IED

Comentários