Cambio Físico y Cambio Químico de la Materia
- juanjimenez60
- há 3 dias
- 2 min de leitura
Atualizado: há 2 dias

Cordial saludo estimadas estudiantes de GRADO OCTAVO, a continuación público el material para el desarrollo de la Actividad No. 3.
OBJETIVO: Identificar los cambios físicos y químicos de la materia y relacionarlos con las propiedades físicas y químicas de la materia a nivel microscópico y macroscópico.
ACTIVIDAD INICIAL
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMAGENES

Qué cambio tuvo el papel al cortarlo?
Se convirtió en otra sustancia?
Qué sucede cuando la madera se quema? Y con el papel?
Podemos volver la madera y el papel quemado a su estado original?
INTRODUCCIÓN
CAMBIOS FÍSICOS: Son aquellos en los que la materia no sufre alteraciones . En los cambios físicos, las sustancias siguen siendo las mismas. Por ejemplo; cuando un vaso de vidrio se rompe en pequeños trozos, cada uno de ellos sigue siendo vidrio. Cuando colocamos agua en la congeladora, el hielo sigue siendo agua en estado sólido. El movimiento es un cambio físico de la materia. Cuando un esquiador se desplaza sobre sus esquís, cambia de posición, pero sigue siendo el mismo.
CLASES DE CAMBIOS FÍSICOS: Algunos cambios físicos que podemos observar son los siguientes: La fundición. Los joyeros funden el oro para hacer joyas. El movimiento. Es el cambio de posición de los cuerpos, cuando caminamos cambiamos de posición continuamente. La fragmentación. Es la división de un cuerpo en trozos más pequeños. Hacemos una fragmentación cuando rompemos un papel. La dilatación. Consiste en el aumento de volumen que experimentan los cuerpos cuando se calientan la leche al calentarse en el recipiente, se dilata y puede derramarse.
CAMBIOS QUÍMICOS: En los cambios químicos, las sustancias se transforman en otras diferentes. Por ejemplo, cuando se quema el papel se forma ceniza. El papel, la ceniza y el humo son sustancias diferentes.
CLASES DE CAMBIOS QUÍMICOS: Algunos cambios Químicos Son la combustión, la fermentación, la oxidación, la descomposición? En la combustión la materia arde y se forman otras sustancias, como ceniza, vapor de agua y dióxido de carbono. Por ejemplo, se produce una combustión cuando arde la madera. En la fermentación algunas sustancias como el azúcar se transforman en otras, como alcohol y agua. Por ejemplo, se produce una fermentación cuando el jugo de las uvas se transforma en vino.
MATERIAL DE APOYO
EVALUACIÓN
Una vez explicado el tema, en parejas o de manera individual deben elaborar un folleto o tríptico para presentar el tema en una sustentación oral de máximo dos (2) minutos.
En el diseño del folleto o tríptico se evaluará:
EL CONTENIDO: Que el folleto explique todos los términos, conceptos y explicaciones del tema:
LA PRESENTACIÓN: Que el folleto tenga una presentación limpia, y se adapte a las normas de un trabajo académico.
LA CREATIVIDAD: Que el folleto presente de manera creativa y llamativa toda la información.
Cordialmente.,
Professor. Juan Gabriel Perilla Jiménez
Docente Titular de Química
Colegio Liceo Femenino de Cundinamarca "Mercedes Nariño" IED
Comentários