top of page

PROYECTO FINAL 8° y 9° : EXPLORANDO ASUNTOS CIENTÍFICOS SOBRE UNA VIDA SALUDABLE (INFOGRAFÍA y/o TRÍPTICO)

  • juanjimenez60
  • 4 de ago.
  • 2 min de leitura

Atualizado: 4 de ago.

El proyecto es tu producto final del año escolar 2025 para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental; el cual, con el método INDAGACIÓN  ACCIÓN – REFLEXIÓN, te reta a INVESTIGAR poniendo a prueba tus capacidades para:

1. Elaborar, a partir de un contexto específico, una pregunta interesante para investigar, partiendo de la determinación de hipótesis y objetivos que permitan su resolución.

2. Resumir información científica pertinente y clave para la resolución de la pregunta de investigación.

3. Procesar y analizar datos y/o información científica para diseñar un modelo científico explicativo tipo diagrama, el cual puede incluir análisis de gráficos, tablas, esquemas, dibujos con anotaciones explicativas, etc., con objeto de predecir, sugerir y explicar resultados.

4. Reflexionar construyendo conclusiones y evaluaciones sobre la indagación y/o investigación realizada.

5. Diseñar una infografía o tríptico científico que comunique creativamente a la comunidad Liceísta la investigación.       

6. Referenciar según normas APA la bibliografía utilizada como consulta para el desarrollo del proyecto científico.

Para que logres desarrollar con alta calidad el proyecto, se te propone la ruta de CAPÍTULOS descritos a continuación:

1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: en este capítulo construyes un cuestionamiento o pregunta de investigación pertinente a un contexto específico, la cual debes desarrollar y responder a través de la ruta de investigación. Ésta pregunta debe ser interesante para que muchas personas quieran conocer, leer y escucharte hablar de la investigación. La pregunta en este caso corresponderá al título de tu investigación. 

El contexto planteado para la investigación desde lo químico, físico y lo biológico se relaciona con ASUNTOS CIENTÍFICIOS SOBRE UNA VIDA HUMANA SALUDABLE, abordando específicamente situaciones en relación con la función de reproducción (infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, procesos reproductivos humanos, etc.) y la función de relación (sistema endocrino o acción hormonal, nervioso incluyendo los órganos de los sentidos, y el sistema inmunológico o mecanismos de defensa del cuerpo). 


SOMOS LO QUE COMEMOS



  1. ¿Qué son los macronutrientes y micronutrientes y por qué son importantes?

  2. ¿Cuáles son los beneficios de consumir fibra dietética?

  3. ¿Qué tipos de grasas son saludables y cuáles deben consumirse con moderación?

  4. ¿Qué alimentos son buenas fuentes de proteínas de origen vegetal?

  5. ¿Cómo influyen los alimentos funcionales en la salud?

  6. Existe algún tipo de legislación sobre alimentación saludable en Colombia?

  7. Que son alimentos procesados y ultra procesados y como afectan nuestra salud?

  8. ¿Es cierto que saltarse comidas ayuda a perder peso?

  9. ¿Qué relación existe entre el consumo de azúcares añadidos y enfermedades como la obesidad y la diabetes?

  10. ¿Cómo afecta la dieta mediterránea a la salud cardiovascular?

  11. ¿Es importante incluir verduras de diferentes colores en la alimentación?

  12. ¿Qué consejos son útiles para elegir alimentos más saludables al hacer la compra?

  13. ¿Cómo puede la alimentación afectar el estado de ánimo y la salud mental?


VÍDEOS RELACIONADOS





Cordialmente.,

Professor. Juan Gabriel Perilla Jiménez

Docente Titular de Química

Colegio Liceo Femenino de Cundinamarca "Mercedes Nariño" IED

 
 
 

Comentários


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Química Sociedad y Ambiente. Orgulhosamente criado com Wix.com

bottom of page